El Estado de Baja California está ubicado en el extremo noroeste de México. Limita al oeste con el océano Pacífico, al este con el Mar de Cortés o Golfo de California, el estado de Sonora y el estado estadounidense de California, al sur con el estado de Baja California Sur y al norte con el estado estadounidense de California.

El clima Mediterraneo se localiza en la parte noroeste del estado, con sus veranos secos y sus inviernos frescos y lluviosos. Este tipo de clima se puede encontrar desde Tijuana hasta San Quintín y en los valles interiores. La corriente fría de California generalmente crea niebla cerca de las costas. Esta niebla se puede presenciar en cualquier parte costera del estado colindante al Oceano Pacífico.
Muchas de las especies terrestres o marinas que habitan en la islas bajacalifornianas son únicas. Recientemente, Guadalupe se ha posicionado como uno de los mejores lugares en el mundo para el avistamiento del gran tiburón blanco. La isla es un santuario para la vida salvaje desde 1975.
Cada vez más Baja California ofrece actividades artísticas y construye más museos como el CECUT o la Casa de la Cultura en Tijuana, los Museos infantiles en Mexicali (Museo Sol del Niño) y en Tijuana (Museo del Trompo) y además de otros en Ensenada y Tecate, además un buen número de restaurantes y cafeterías como «La casa del nopal» que ofrecen esparcimiento cultural.
En Mexicali y Ensenada se encuentra el Centro Estatal de las Artes (CEART) donde se realizan diversas exposiciones además de que se imparten diferentes cursos de arte. Dentro del mismo complejo se en encuentra el Centro de Convenciones y Espectáculos de Baja California con una capacidad superior a 2000 personas.En Mexicali, Por la misma zona se encuentra el Centro de Ferias y Exposiciones (FEX) de Mexicali donde se reliza la feria anual de la ciudad llamada Fiestas del Sol además de otras actividades, cuenta con su propio centro de espectáculos.
En Tijuana, Mexicali, Ensenada, Los Cabos (San José del Cabo y Cabo San Lucas) y La Paz existe una gran cantidad de personas que acuden a realizar negocios, estos turístas se encuentran interesados en establecer nuevas plantas maquiladoras, ensambladoras de automóviles, franquicias, producción cinematográfica y desde luego invertir en la infraestructura turística de la zona, bajo el tenor de los tratados internacionales y de los estímulos fiscales, entre otros el de ser Zona Libre
Durante los últimos años existe un creciente interés por el turismo denominado alternativo, que contiene a un amplio número de tipos de turismo entre los que se encuentra el Turismo de aventura en que se hace recorridos, de muy alto alto riesgo y emoción, en contacto con la naturaleza.
Cerca de San Felipe se encuentra el Valle de los gigantes que es conocido por los cardones gigantes que lo pueblan, una especie de cactos, uno de estos especímenes fue llevado en 1994 a la feria de Sevilla, como embajador de la flora americana.
Cataviña da el nombre al desierto que tiene una impresionante variedad de especies de cactáceas y suculentases, donde habitan pequeños mamíferos, insectos y coyotes, el entorno tiene características estéticas impresionantes, porque reboza en especies biológicas.
En bahía Ojo de Liebre, en el océano pacífico, se conserva el santuario para las ballenas.

La Ruta del Vino ofrece al visitante una amplia gama de atractivos y servicios que van desde las más pequeñas vitivinícolas familiares hasta los productores a gran escala; pequeños restaurantes campestres hasta la más fina mesa, así como sitios para acampar, balnearios, centros artesanales, museos comunitarios, un sitio misional, hoteles tipo Bed & Breakfast, boutiques de Vinos, galerías de arte, cultura indígena y sitios naturales.
En esta atractiva región se puede disfrutar de unas vacaciones divertidas, activas, exóticas, románticas y hacer de ellas una experiencia inolvidable. La Ruta del Vino es el destino ideal para vacacionar en pareja o con toda la familia.